El pasado lunes 28 de abril, los alumnos de 3º ciclo y 1º de la E.S.O. y algunos maestros, nos aventuramos en una excursión que, por más que queramos, tenía todas las características de un safari pero sin leones.
Ver mapa más grande
FINCA LA GARGANTA
En el limite sur de la provincia
de Ciudad Real, en la falda de la sierra del mismo nombre. A 80 Km. de la capital, 40 de
Puertollano, 15 de Fuencaliente, 5 de El Horcajo y 9 de Conquista que es la población
mas cercana de la provincia de Córdoba.
Ayuntamiento:
Es una pedanía del municipio de
Brazatortas.
Monumentos:
Aparte de los monumentos
naturales como son: el pantano, el paseo de las mimosas, el castillete, el
chorrito, el peñón del cuervo... no hay monumentos dignos de mencionarse por su
belleza, salvo la Iglesia
de la Virgen
del Carmen, de estilo inclasificable pero de gran belleza de líneas, y el
puente del AVE de estilo mamotreto hormigónico.
Fiestas:
La Virgen del Carmen, que como
en los demás pueblos que si tienen mar, se celebra el 16 de Julio, siendo
quizás la única ocasión del año en que se vuelven a reunir las gentes del
pueblo. El Domingo de Resurrección se celebra (o celebraba) el día del Hornazo,
dulce típico de la zona, emparentado tal vez con la mona de otras latitudes.
Costumbres:
Por los años 1950 a 60, los chicos se
dedicaban durante el mes de ENERO a juntar leña, jaras, abulagas, matorrales en
general todo lo que estaba seco en el bosque y podía arder bien.
El día de la CANDELARIA, el 2 de
febrero, al llegar la noche se prendía fuego a la leña, con lo cual se podía
ver cuales eran los que tenían la fogata mas grande, LA GARGANTA, SAN SERAFRIN, o
LA ESTACION,
También se celebraban los
carnavales, los toros en la fiesta, y en
la procesión del Domingo de Ramos se utilizaba un burro con una persona montado
en él y tenia que ir caminando por una alfombra de tomillo que se le había
hecho días anteriores por todo el recorrido del pueblo.
Historia:
La Garganta nació cuando la Sociedad
Minero-Metalúrgica Peñarroya (mas conocida por Peñarroya a
secas), absorbió en 1908 la
Nueva Sociedad de Las Minas del Horcajo, en cuya propiedad
figuraba una finca de 6919
hectáreas donde no existía posibilidad de explotación
minera; Peñarroya decidió conservarla y la completó adquiriendo otras fincas
colindantes hasta llegar a 15600 hectáreas que abarcaba terrenos de los
términos de Almodóvar del Campo y Brazatortas y a la que se dio en llamar La Garganta. En 1912 se
emprendió el ordenamiento forestal de la finca, dirigida personalmente por
Frederic Ledoux. Se repobló con eucaliptos en las zonas de suelo menos
favorecido y las zonas de cultivo se roturaron con máquinas de vapor
desconocidas en la comarca. Al mismo tiempo se trazaron caminos, se levantaron
viviendas, se construyó el pantano para implantar sistemas de riego y abastecer
a la población, etc. para convertirla en una explotación agroforestal modélica.
En 1914 se creó una fábrica textil, dedicada a fabricar sacos para envasar
abonos orgánicos y una maderera para explotar la abundancia forestal. Estas
fábricas fueron vendidas en el año 1928, cuando la reciente Guerra Mundial y el
progresivo agotamiento de los filones mineros fueron sumergiendo a Peñarroya en
una crisis de la que no conseguiría salir, aunque todavía permaneció en la zona
por muchos años. En 1968, la empresa cedió al Patrimonio Forestal (antiguo
ICONA) 3285 hectáreas
y algunos años mas tarde se traspasó la finca restante a Villamagna SA, filial
de Explosivos Río Tinto, quien ya entonces se interesó exclusivamente por la
actividad cinegética, aunque hubo un tímido intento por parte de algún joven
ingeniero agrónomo alemán de compaginar esa actividad con la agropecuaria que
no consiguió salir adelante.
Turismo:
Debido a la peculiar naturaleza
de esta población no existe tránsito turístico, además de carecer de
instalaciones hosteleras.
Fuente: http://www.pueblos-espana.org/castilla+la+mancha/ciudad+real/la+garganta/
FOTOS DE LA EXCURSIÓN
Personalmente, me gustaría agradecer desde aquí el cariño con el que nos trataron los responsables de la excursión en la finca así como sus explicaciones sobre todo lo que íbamos viendo, su gran paseo en 4x4 por los lugares más pintorescos, la comida a la que nos invitaron y, como no, al partidillo de fútbol que jugaron con nuestros alumnos al final de la jornada. A todos gracias por vuestra simpatía.
Paco Martínez 30/04/14